COMUNICADO. ONU condena a México por sostener un sistema de detenciones migratorias contrario a derechos humanos que permitió la detención arbitraria de dos solicitantes de asilo.
- Dirección de Incidencia
- 13 abril, 2020
La semana del 13 al 17 de noviembre tuvimos la oportunidad de participar en las diversas actividades que preparó el Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas (PIAI) en el marco de la Feria “Mundos hechos a mano”. Fomentando así el diálogo intercultural y el reconocimiento de la riqueza y diversidad cultural del país.
READ MORE*Esta reflexión fue elaborada por Alejandra Armida, Cecilia Mulás y Mariana San Martín, estudiantes que colaboran dentro de la Dirección de Incidencia, a raíz de su participación en el 7° Congreso de Construcción de Paz con Perspectiva de Género organizado por el Programa de Género e Inclusión.
READ MORE*Esta reflexión fue elaborada por Alejandra Armida, Cecilia Mulás, Iván Reyes, Mariana San Martín, estudiantes que colaboran dentro de la Dirección de Incidencia, a raíz de su participación en las actividades organizadas por los Programas de Incidencia en conmemoración por los 9 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la presentación del informe “Buscar entre el dolor y la esperanza: Hallazgos de fosas clandestinas en México 2020 – 2022”, llevadas a cabo en la Universidad Iberoamericana la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023.
READ MORE* Esta reflexión fue elaborada por Alejandra Armida, Cecilia Mulás, Iván Reyes, Mariana San Martín, estudiantes que colaboran dentro de la Dirección de Incidencia, a raíz de su participación en las actividades organizadas por los Programas de Incidencia sobre el Tren Maya y el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición, llevadas a cabo en la Universidad Iberoamericana la semana del 28 de agosto al 1 de septiembre.
READ MORE¿Qué semillas de acciones podemos sembrar desde donde nos encontramos?
READ MOREEl viento del sur venció al del sureste,
y condujo las nubes hasta amontonarlas sobre nuestros campos,
y la lluvia ruidosamente desató sus hilos y bajó a lavar el dolor de la tierra.
La derrota de los rayos enemigos fue definitiva
y el cielo no volvió a sonar porque durante toda la época desaparecieron.
ANDRÉS HENESTROSA (poeta zapoteco)
Hay algunas palabras en el zapoteco que no se podían poseer,
porque no tienen dueño,
por ejemplo: beeu’ (luna), gubidxa (sol),
nisado’ (mar), nisa (agua), bi (aire).
¡Pero ahora ya hasta se venden!
VÍCTOR CATA (escritor y lingüista zapoteco)
Las organizaciones solicitan la liberación inmediata y con condiciones adecuadas de las personas que aún se encuentran detenidas, así como la adopción urgente de protocolos para la liberación que garanticen los derechos humanos de las personas migrantes.
READ MOREEl caso fue representado por la Clínica Jurídica “Alaíde Foppa” para Refugiados de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, en colaboración con el Instituto de Justicia Procesal Penal A.C., en favor de dos personas extranjeras privadas de su libertad, cuya detención se extendió por 363 y 296 días, debido a que solicitaron protección internacional (solicitudes de asilo y de determinación de la condición de apatridia).
READ MOREFrente a la pandemia por el coronavirus, la Red Jesuita con Migrantes comparte algunas recomendaciones básicas para evitar la transmisión del virus en tu tránsito migratorio o el lugar donde te encuentras.
READ MORE